Saludos amigos, en esta ocasión
quiero compartir con ustedes algunas anécdotas vividas durante esta corta
trayectoria de trabajo periodístico, enfocado en mi mayor tiempo en los temas
que afectan a muy apartadas comunidades, tan apartadas que parecería casi
imposible de llegar, pero gracias a Dios nosotros hemos podido llegar y
realmente ha sido de mucha satisfacción compartir con tantas persona lindas que
a pesar de la abundancia de sus problemas te reciben con un inmenso amor y
hospitalidad que es increíble.
Bueno, en los trece años que llevo en estas labores de
periodismo Profesional, con un cuidado muy alto de lo que hacemos y dejamos de
hacer en este oficio; Hemos visto muchas comunidades con problemas históricos y
profundos, tan profundos que parecerían casi imposible superar en vista de la
inequidad con que se manejan las cosas desde las esferas que tienen la facultad
para hacer que las cosas cambien.
Nuestro campo de investigación
periodista y seguimiento permanente a estos problemas se han focalizado con
mayor fortaleza en la Región Sur del País, por cierto, la más olvidada por
todas las autoridades que se han electo para manejar el erario, realmente no sé
porque, eso tendrá alguna explicación, pero ese no es el tema que en este
momento enfocamos.
Desde la comunidad Emma Balaguer
en Azua, los fríos en las cercanías de Padre las Casas, vengan a ver en la
Descubierta, Rosa la Piedra en Elías Piña y decenas de comunidades más, la
hemos caminado en varias ocasiones, haciendo que, trabajando Periodismo,
personalmente con esos hombres y mujeres que nacieron en esos lugares y que muy
pocas veces son tomados en cuenta y tal vez por eso no logran desarrollarse,
almeno los que se quedan allí en ese manto de carencias y precariedades.
Realmente nos apena mucho como
somos tan irresponsables en olvidarnos de esas personas, eso no es posible, no
podemos seguir aupando este cuadro de inequidad Social, ellos también merecen
parte del pastel.
El manejo inadecuado que por toda
la historia del país se le ha dado a los dineros de este pueblo, son de las
cosas que hoy causan este panorama desigual en que vivimos, las presentes
autoridades son cómplice de lo que está pasando, pero las pasadas también y las
de siglo pasado y todos los que nos han gobernado como a ellos les ha dado las
ganas.
A esos comunitarios que me
refiero en este día pasan mucha hambre, mueren antes de tiempo porque no tienen
acceso a las medicinas, sus hijos no se preparan porque no se les colocan las
logísticas para tales fines, ellos son muertos vivos en gran mayoría, porque no
están registrados en los libros que agrupan a los ciudadanos, están carente de
todo, ellos viven por la misericordia de Dios.
Cuando se recordaran de ellos.
Gracias por leerme.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario