Como parte
del Programa de Seguridad Ciudadana trazado para proteger a la
ciudadanía, el Gobierno anunció el inicio del Programa de Regulación y
Protección de Motociclistas para dotar de placas y matrículas físicas y
electrónicas a ese medio de transporte, a partir del primero de abril.
La información la
ofreció el director de la AMET, general (PN) Juan Gerónimo Brown, en el
Sexto Encuentro Semanal con los medios de comunicación de la Dirección General
de Comunicación de la Presidencia, quien señaló que serán “drásticos con
quienes no se sometan al respeto de las normas de tránsito”.
Precisó que serán
integrados 2,500 agentes más a la Autoridad Metropolitana de Transporte
(AMET), con la incorporación inmediata de 300 nuevos efectivos y, como
está consignado en el Programa Nacional de Seguridad Ciudadana, se tiene
planificado extender el horario de vigilancia del tránsito hasta horas de la
noche.
Preocupación del
Gobierno: la regulación
El general Brown
destacó que “para el Gobierno es una preocupación, como parte de la protección
de la seguridad ciudadana, el caso de los motociclistas. Por eso se ha
preparado un programa de acciones con miras a regular todo lo que tiene que ver
con este tema, que buscará hacer cumplir la ley e impedir las tragedias”.
Puntos de
expedición de placas
El director de la
AMET expuso que para proveer de placas y matrículas a los motociclistas, serán
habilitados cinco puntos a nivel nacional, donde podrán hacer la operación de
manera gratuita hasta el mes de diciembre, debido a que el Gobierno asumirá los
gastos de manera provisional.
Los puntos donde se
harán las operaciones estarán ubicados en el Distrito Nacional, las provincias
Santo Domingo, La Altagracia y Santiago.
Asimismo, estarán
integrados a la dotación de matrículas y placas la Dirección General de
Impuestos Internos, el Ministerio de Interior y Policía, la Dirección General
de Aduanas y la Policía Nacional, entre otras instancias.
Transmisión y redes
en tiempo real
El encuentro fue
difundido en tiempo real a través de las redes sociales facilitándose un
código de acceso para que la interacción incluyera a los medios de comunicación
digitales del interior del país.
Como una forma de
democratizar y ampliar la participación de los usuarios de las redes, se
trabajó desde el viernes a las cinco de la tarde, hasta el domingo y se
solicitó que hicieran preguntas para que el director de la AMET las
respondiera, como en efecto se hizo.
De las 48 preguntas,
fueron escogidas cinco que se centraron en la función de la AMET dentro del
Plan de Seguridad Democrática.
“Vamos a dar
facilidades a los motociclistas en sentido general para que tengan sus placas.
Ya no podrá transitar a partir del mes de abril ninguna motocicleta que no
tenga su placa, para que la ciudadanía pueda sentirse segura”, apostilló.
Esta iniciativa
incluye la obligatoriedad de que los motociclistas lleven puesto un chaleco
lumínico. También se dispuso la creación de un departamento de identificación
de vehículos.
Plan de Seguridad
Ciudadana: busca llevar sosiego a la familia dominicana
Con el Plan de
Seguridad Ciudadana, el Gobierno del presidente Danilo Medina pondrá en
ejecución una serie de iniciativas para llevar el sosiego a la población y
sacar de las calles a los delincuentes. Este plan se basa en la
prevención y persecución del delito y contempla la reincorporación al servicio
de más de seis mil policías, que prestan servicios a particulares.
En el encuentro con
el director de la AMET, fue clara la intención del Gobierno de que desde todas
las áreas del accionar público se trabajará para mejorar la seguridad del
ciudadano en las calles, haciendo cumplir las leyes como primer elemento para
garantizar esa seguridad.
Al mismo tiempo,
que se trata de una estrategia bien enfocada que persigue contrarrestar los
males coyunturales y enfrentar la delincuencia y la criminalidad para llevar la
tranquilidad a la población.
25 de Marzo, 2013
DIRECCION GENERAL DE
COMUNICACION
No hay comentarios.:
Publicar un comentario