El gobierno ha
mejorado 315 acueductos, construye 200 pequeñas unidades en todo el país e inició
un vasto programa de rehabilitación de los sistemas de producción de agua, para
incrementar el volumen del líquido que diariamente recibe la población en 47
millones de galones, para beneficio de 590,436 habitantes.
La información la
ofrecieron los directores del Instituto Nacional de Aguas Potables y
Alcantarillado (INAPA), Alberto Holguín, y de la Corporación del Acueducto y
Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Alejandro Montás, en el encuentro
semanal del gobierno con la prensa, efectuado en el salón Hermanas Mirabal del
Palacio Nacional.
Ambos funcionarios
mostraron preocupación por el uso irracional y la pérdida del líquido y
anunciaron la implementación de una campaña de concienciación y educación
ciudadana acerca de la necesidad de economizar el agua.
Dijeron que República Dominicana es uno de los
países donde más se desperdicia agua, y también donde el líquido es
suministrado a menor precio a la población, al señalar como un indicador el
hecho de que los dominicanos consumen el doble de agua que en otros países de
América Latina, lo que, señalaron, debe llamar a una profunda reflexión.
Holguín y Montás expusieron sus planes y proyectos
para el presente año e hicieron un recuento de sus ejecutorias durante los seis
meses que llevan al frente de esas instituciones.
Montás manifestó que hasta el momento la CAASD ha
concluido más de 12 proyectos de agua potable y alcantarillado sanitario, y
tiene previsto sortear a principios de marzo, 30 obras con un valor aproximado
de 35 millones de pesos; mientras que el director del Inapa precisó que ha
sorteado e iniciado más de 300 obras.
Durante su
intervención, el ingeniero Alejandro Montás afirmó que las pérdidas de agua en
las redes de suministro, sumado al consumo irracional, son un dolor de cabeza
para el Estado. En este sentido dijo que
la CAASD fortaleció su programa de corrección de averías para reducir el
volumen de agua que se pierde por las roturas y pidió a la población cuidar el
suministro, porque si no, el país se quedaría sin agua.
Según los datos
presentados por el director de la CAASD, sólo el 27% de la población paga el
consumo de agua, mientras que un escaso 5% de las aguas vertidas van al sistema
de alcantarillado y el resto va al subsuelo, contaminando las corrientes de
aguas subterráneas.
Montás advirtió a
la población no utilizar agua de pozo, porque puede tener un alto grado de
contaminación.
Del mismo modo,
indicó que la CAASD ejecuta un programa permanente de construcción de obras,
mediante la colocación de nuevas redes y fuentes, empalme e interconexiones,
para incorporar al suministro de agua potable y al sistema de alcantarillado
sanitario a decenas de comunidades.
En tanto, el
ingeniero Holguín resaltó el trabajo que vienen realizando en procura de
brindar un mejor servicio al país y que todas estas acciones responden a las
orientaciones del presidente Danilo Medina.
“Estamos tratando
de que a cada dominicano le llegue agua, pero como deber ser. El Gobierno y el
Estado dominicano tienen el compromiso de dar agua las 24 horas, todos los días
del año, cien por ciento potable, con presión suficiente”, sostuvo el ingeniero
Alberto Holguín.
El funcionario citó
el caso del acueducto de la Línea Noroeste que fue inaugurado en el año 2007 a
un costo de más de 500 millones de pesos,
y a su llegada al cargo le fueron reparadas ocho grandes averías con una
inversión cercana a los 500 mil pesos.
También hizo
referencia al trabajo que se realiza en los acueductos de Higüey y Peravia, así como al de la provincia Hermanas
Mirabal, construido con una inversión superior a los 85 millones de dólares, que
está listo para inaugurarse,
Del mismo modo,
anunció que próximamente el gobierno pondrá manos a la obra en el acueducto de
Bávaro, Punta Cana y uno para dar solución a la falta de agua en toda la
frontera.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario